Comparador seguros vida » Seguros de vida ahorro o seguros de vida riesgo ¿cuál contratar?

Seguros de vida ahorro o seguros de vida riesgo ¿cuál contratar?

seguro vida riesgo ahorro

Existen distintos tipos de seguros de vida, que se diferencian, fundamentalmente de las pólizas que contratemos. Los seguros de vida más significativos en el mercado son los seguros de vida ahorro y los seguros de vida riesgo.

Seguros vida riesgo o vida ahorro ¿Cuál es mejor?

Si bien, en primer lugar, es importante definir los seguros de vida en general. Pues bien, un seguro de vida es un producto ofrecido por una entidad aseguradora o por un banco que busca proteger económicamente al tomador del seguro junto a su familia en el caso de que se produzca algún siniestro tal como el fallecimiento del asegurado o que el mismo se encuentre en una situación de invalidez.

A lo largo de este post expondremos las características de cada uno de los seguros de vida, así como cuál podría resultar más conveniente a la hora de contratar uno.

En qué consiste un seguro de vida riesgo

Es el seguro de vida más común en el mercado. Este tipo de seguros cubre el fallecimiento del asegurado, aunque también pueden encontrarse otras coberturas tales como las de invalidez o incapacidad del mismo.

Es un seguro muy común entre los autónomos y trabajadores por cuenta ajena. Dichos seguros pueden ser como se indica a continuación:

  • Seguros de vida entera: lo que se pretende con este tipo de seguros de vida riesgo es que el asegurado esté, de por vida, cubierto por él. En definitiva, la aseguradora prestará su servicio sin fecha límite pues consiste en un seguro de vida vitalicio. La aseguradora pagará a los beneficiarios la indemnización que proceda tras el fallecimiento del tomador del seguro, independientemente de cuándo se produzca dicho suceso. Este tipo de póliza tiene un precio elevado.
  • Seguros de vida temporales: a diferencia de los anteriores, la entidad prestará su servicio durante un periodo determinado y, si durante ese periodo el asegurado no sufriera daño alguno, la compañía no se verá obligada al pago de una indemnización, no pudiéndose recuperar el dinero por parte del asegurado. El precio de estos seguros no suele ser especialmente alto.

En qué consiste un seguro de vida ahorro

Se denominan también como seguros en caso de vida o supervivencia o jubilación. En este tipo de seguros la figura del tomador y del beneficiario coinciden, siendo el tomador quien percibirá el capital por parte de la entidad aseguradora.

Este seguro tiene como objetivo principal que el tomador del seguro realice una inversión, bien a corto plazo o bien a largo, con el fin de completar la prestación que perciba como consecuencia de su jubilación o para hacer frente a pagos futuros.

Este tipo de seguro ofrece unos intereses muy bajos en comparación con otros productos, permitiendo al tomador obtener un capital mayor que el invertido, es decir, rentabilizar su inversión.

Dentro de este tipo de seguros, también podemos diferenciar entre los que siguen a continuación:

  • Plan individual de ahorro sistemático (PIA): tienen como objetivo principal otorgar una renta vitalicia al asegurado. En este tipo de seguros la aportación mínima será de 8.000 euros y la máxima de 240.000 euros. Si el capital se percibe después de 5 años de la contratación, dicho capital está exento de impuestos.
  • Plan de previsión asegurado (PPA): se asemeja a un plan de pensiones, dando la entidad con la que se contrate la opción de percibir los ahorros acumulados una vez que el cliente se hubiera jubilado. El capital en este tipo de seguros está garantizado.
  • Seguro individual de ahorro a largo plazo (SIALP): su finalidad es garantizar un tipo de interés durante el tiempo que dure la inversión.

Los seguros de vida mixtos

Estos seguros suponen una combinación de los dos seguros anteriores, beneficiándose el tomador y los beneficiarios de las coberturas ofrecidas por ambos.

¿Cuál de los dos se debería contratar?

A la hora de decidir qué tipo de seguro es preferible contratar, habrá, en primer lugar, que atender las necesidades de cada cual. Si bien, en el seguro de vida riesgo tiene especial relevancia el tratamiento fiscal, que puede ser beneficioso para el tomador del seguro, que, además, le permitirá ahorrar su dinero generando una serie de intereses, obteniendo, por lo tanto, en el futuro, una cantidad mayor que la invertida que cuenta con los beneficios fiscales a los que hemos hecho referencia.

Si bien, si se prefiere atender a las situaciones que se cubren en ambos seguros, lo mejor será contratar un seguro de vida mixto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *