Es muy normal hacerse la pregunta sobre con quién es mejor contratar mi seguro, si con los bancos o con las aseguradoras. Pues bien, las estadísticas dicen que contratar los seguros con los bancos puede ser hasta cuatro veces más caro que si contratamos el mismo seguro que una compañía aseguradora. A lo largo de este post detallaremos dónde es mejor contratar un seguro de vida.
¿Dónde es mejor contratar un seguro de vida?
Actualmente los bancos han aumentado y diversificado los productos que ofrecen a sus clientes, incluyendo, como productos estrella, los seguros de vida. De hecho, hasta la reforma de la Ley Hipotecaria, cuando contratábamos una hipoteca con un banco, nos obligaban a contratar un seguro de vida con ellos.
Además de la escasa confianza que han garantizado a lo largo de los años a sus clientes, la banca, como ya hemos mencionado, ofrece unos seguros de vida mucho más caros que las aseguradoras, en concreto, en más de un 48% de media.
Un informe realizado por INESE ha concretado que los bancos ofrecen los seguros de vida a los jóvenes hasta en un 60% más caros que las aseguradoras, lo que puede resultar un coste casi imposible de hacer frente para personas que tengan poco más de treinta años.
Seguros de vida vinculados a la hipoteca
Cuando compramos una vivienda, es normal recurrir a los bancos en busca de una hipoteca para poder hacer frente al pago del precio de la misma. Es muy habitual en estos casos que los bancos te ofrezcan un seguro de vida a cambio de unas mejores condiciones en el préstamo, pues el diferencial medio sin vincular la hipoteca con el seguro es del 2,3% mientras que si se vincula, sería de 1,2% según un estudio de Kelisto.es. Aunque esto no sea obligatorio, suele ser beneficioso en relación con la hipoteca que suscribamos con el banco, pero es importante proteger la contratación evitando que las personas más allegadas a nosotros o beneficiarios tengan que soportar la carga de la hipoteca en caso de fallecimiento del titular.
Además, es importante cuando se contrata un seguro de vida con un banco leer bien la letra pequeña que incluyen, pues por norma general, lo que se firma es una solicitud y no directamente el seguro. En estas solicitudes se suelen incluir una declaración de salud que, desde el punto de vista de los seguros, son legalmente dudosas.
Otra cuestión a tener en cuenta es que los seguros de la banca normalmente son ofrecidos por personal no especializado en seguros, a diferencia del caso de las compañías aseguradas, y, al no contar con conocimientos relativos a los seguros, es común que ofrezcan al cliente una información imperfecta o escasa al respecto. Es otro de los motivos por lo que es muy importante leer personalmente todo el contrato, así como la letra pequeña incluida en él.
En definitiva, contratar un seguro de vida con una aseguradora es mucho más fiable que hacerlo con la banca, pues además de ofrecerte unos productos más baratos, de la atención o del asesoramiento se encargan profesionales especializados en el sector.
A la hora de contratar un seguro vinculado a una hipoteca con un banco será además importante conocer a fondo lo que la banca ofrece, para conocer hasta qué punto puede llegar a ser beneficioso para cada uno.